Lo Mejor De.. Tomos 13-16 (de 17)
Ed. Bruguera, 2025 | Spanish | CBR | 4 tomos | 1.04 GB Totales
Guion y dibujo: RAF, Francisco Ibáñez, Manuel Vázquez, José Peñarroya, Josep Escobar, Marino Benejam, Robert Segura
Géneros: Absurdo, Comedia, Costumbrista, Detectivesco, Espionaje, Humorístico, Infantil, Sátira
Ed. Bruguera, 2025 | Spanish | CBR | 4 tomos | 1.04 GB Totales
Guion y dibujo: RAF, Francisco Ibáñez, Manuel Vázquez, José Peñarroya, Josep Escobar, Marino Benejam, Robert Segura
Géneros: Absurdo, Comedia, Costumbrista, Detectivesco, Espionaje, Humorístico, Infantil, Sátira
Este libro recopila las mejores historietas de este clásico contemporáneo: Pafman, la serie que cambiaba Gotham City por Logroño y murciélagos por gatos. El libro recorre las primeras apariciones de Pafman y sus historietas más queridas, con correcciones de color y texto por parte del mismo autor. Con prólogo a cargo del guionista, dibujante y fan Manuel Bartual.
Lo mejor de… 14 - 13 Rue del Percebe
"13, Rue del Percebe", una de las creaciones más queridas de Ibáñez, ahora en Lo mejor de. La colección Lo mejor de incorpora "13, Rue del Percebe", la serie que representa todas las comunidades de vecinos del país. El fenómeno de la casa como estructura de viñetas causa una gran fascinación. Nadie lo ha trabajado tanto, tan rápido y con tantos gags por página como Ibáñez. Acompañado de prólogo y breves explicaciones, el libro recorre por bloques los episodios más emblemáticos de esta casa, desde sus primeras apariciones, nuevos personajes, referencias y páginas tan especiales como la inundación o la invasión alienígena. Incluye páginas inéditas en España.FRANCISCO IBÁÑEZ es el autor de cómic más reconocido nacional e internacionalmente. Creador de «Mortadelo y Filemón», «La familia Trapisonda», «13, Rue del Percebe», «El botones Sacarino», «Rompetechos» y «Pepe Gotera y Otilio», Ibáñez revolucionó la industria del cómic para siempre con sus ventas y su humor, que caló en el imaginario de varias generaciones del país.
Lo Mejor De.. Tomo 15 - Lo mejor de los comienzos de Ibáñez
Godofredo y Pascualino viven el deporte fino, Increíble pero mentira, Ande, ríase usté con el arca de Noé… Son los títulos de algunas de las primeras series con las que Ibáñez se estrenó en Bruguera cuando entró en 1957 y en las que empezó a marcar su estilo: las claves del éxito de sus series posteriores archiconocidas, como Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe o Pepe Gotera y Otilio.Este libro, acompañado de un prólogo y explicaciones a lo largo de la selección realizados por Antoni Guiral, recopila las mejores páginas de esta primera época del maestro: comienzos de serie que no llegaron a más, chistes de una sola página, sus primeros personajes e incluso material publicitario para la revista. Con páginas de originales y viñetas inéditas, ¡esta colección no dejará indiferente a ningún fan de Ibáñez!
"Ibáñez se consagró en cuerpo y alma a trabajar para Bruguera hasta 1985. […] Demostró una gran capacidad de producción, […] se mostraba como una imparable máquina de generar gags y publicó miles de páginas de secciones, chistes, portadas e historietas", Antoni Guiral.
Lo Mejor De.. Tomo 16 - Lo mejor de Rompetechos
Rompetechos fue, desde 1964, uno de los personajes más conocidos y queridos de Francisco Ibáñez. El único en protagonizar su propia serie sin un segundo personaje protagonista, el único en regresar a las viñetas del maestro despues de un paréntesis de más de veinticinco años: el famosísimo gruñón que, a causa de sus dioptrías, provocaba las mejores metidas de pata del cómic español.Acompañado de introducciones a cada sección y un prólogo realizados por Jordi Canyissà, recopila las mejores historietas del famoso Rompetechos. Incluye, además, una sección extra con originales a lápiz y guion de Ibáñez, cameos en otras míticas series del maestro y distintas cubiertas de revistas y curiosidades de este mítico personaje
"Y es que los clásicos, y Rompetechos lo es, tienen la particularidad de que cada época y cada generación los puede leer e interpretar a su manera". Jordi Canyissà.









