Tags
Language
Tags
July 2025
Su Mo Tu We Th Fr Sa
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2
    Attention❗ To save your time, in order to download anything on this site, you must be registered 👉 HERE. If you do not have a registration yet, it is better to do it right away. ✌

    KoalaNames.com
    What’s in a name? More than you think.

    Your name isn’t just a label – it’s a vibe, a map, a story written in stars and numbers.
    At KoalaNames.com, we’ve cracked the code behind 17,000+ names to uncover the magic hiding in yours.

    ✨ Want to know what your name really says about you? You’ll get:

    🔮 Deep meaning and cultural roots
    ♈️ Zodiac-powered personality insights
    🔢 Your life path number (and what it means for your future)
    🌈 Daily affirmations based on your name’s unique energy

    Or flip the script – create a name from scratch using our wild Name Generator.
    Filter by star sign, numerology, origin, elements, and more. Go as woo-woo or chill as you like.

    💥 Ready to unlock your name’s power?

    👉 Tap in now at KoalaNames.com

    Dossier Negro - Revista (Completo)

    Posted By: Coda
    Dossier Negro - Revista (Completo)

    Dossier Negro - Revista (Completo)
    Ed./Delta/Gyesa/Zinco, 1968-1988 | CBR | Spanish | 223 núm. (Completo) | 7.63 GB Totales

    1968. 217 números. El primer tebeo de terror editado en España. Se publicó en dos formatos: taco, del número 1 (1968) al número 18 (1970) con buenas historias de terror y con un precio de 25 pesetas y formato folio del número 19 (1970) al número 217 (1988) y 8 especiales (noviembre 1972, verano 1973, invierno 1973, extra nº 100, extra nº 200, extra vampiros, extra ciencia ficción verano 1976, número especial Esteban Maroto). En su formato folio también contaba buenas historias de miedo hasta más o menos el número 90/100, a partir de los cuales fue cambiando el terror gótico por las historias de ciencia ficción y los dibujantes "abstractos".

    Las portadas de los primeros 18 números fueron magistralmente dibujadas por los portadistas Roy Jim y Marti Ripoll y aunque los nombres de los dibujantes de las viñetas que aparecen en sus páginas no figuran en ningún lugar, se pueden ver las firmas de Alfonso Font, Velasco y Del Arbol.

    Fue sin duda esta primera época (número 1 al 18) la que contaba las historias mas terroríficas y mejor narradas de la historia del tebeo de terror en España ya que las incursiones en el terreno de la ciencia ficción o la fantasía eran prácticamente inexistentes y los guiones se ceñían a relatar historias espeluznantes llenas de asesinos, fantasmas, leyendas extrañas y venganzas de ultratumba. Sus dibujos eran concretos y precisos ciñéndose a la acción sin fugas ni inclinaciones al erotismo o a la muestra explicita de imágenes sanguinolentas, consiguiendo de esta manera relatos de terror puro.

    Las portadas que tuvo el tebeo a partir del número 18 hasta el 31 estuvieron dibujadas por el portadista Mati Ripoll siendo estas una muestra ejemplar de la buena ilustración del tebeo de terror y constituyendo cada una de ellas una verdadera obra de arte macabro; aunque en el futuro se trató de imitar ese estilo hasta la saciedad, no se consiguió llegar al grado de perfección en el trazo, la forma y el color del autor en esta época y en esta publicación. Los relatos que acompañaban tan estupendas portadas tampoco se quedaron a la zaga pues seguían narrando buenas historias de vampiros, hombres lobo y espectros.

    Los habituales dibujantes de estos primeros números fueron Miguel Gomez Esteban (Michael G. Esteban), Rocco Mastroserio, L. Sanchez, Gray Morrow, Alfonso Font, Syd Shores, Donald Norman, A. Perez, Jay Taycee, Reed Crandall, Cueto, Bill Stillwell, H. Castellon, Maurice Whitman, L. Ortiz, Juan (Joan) Boix, Patt Boyette, Navarro C., Frank Bolle, Jorge Badia, Tom Sutton, Roger Brand, Franch, Fulgencio, Joe Orlando, Dan Adkins, Ralph Reese, Richard Bassford, Bill Everett, Eugene Colan, Al Williamson, John Severin, Serg Moren, Doug Wildey, Carlo Peroni, Sanho Kim, Billy Graham, Neal Adams, Gary Kaufman, Clif Jackson, Syd Shores entre otros.


    Dossier Negro - Revista (Completo)
    My blog